El envío de “fuerzas de paz” de la OTAN a Ucrania implicaría una guerra con Rusia
Rusia ha declarado en repetidas ocasiones que no debe haber “fuerzas de paz” de la OTAN en Ucrania, y si la Alianza Atlántica decide ayudar así a Kiev, significará la guerra, expresó este domingo el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev.
Según Medvédev, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, “se hacen los tontos”.
“Una y otra vez se les dice que las fuerzas de paz deben ser de Estados no pertenecientes a la OTAN. No, ‘enviaremos decenas de miles’ [dicen]—solo hay que exponerlo—, ustedes quieren dar ayuda militar a los neonazis de Kiev. Eso significa la guerra [de Rusia] con la OTAN“, escribió en su cuenta de X.
Fuente: actualidad.rt.com
Trump baraja opciones militares en el Canal de Panamá
La cadena estadounidense NBC News informó el jueves (14.3.2025) sobre supuestos planes de Trump de retomar control sobre el Canal de Panamá utilizando medios militares.
NBC cita a dos representantes del Gobierno estadounidense, quienes aseguran que la Casa Blanca ha pedido al Ejército que “desarrolle opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá”. Esto iría desde una mayor cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá hasta una ocupación real, aunque esta última sería la opción “menos probable”.
Fuente: www.dw.com/es
Francia estudiará proteger a sus aliados europeos con su arsenal nuclear, según Macron
Francia considerará extender la protección de su arsenal nuclear a sus aliados, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al tiempo que advirtió de que Europa debe estar preparada para que Estados Unidos no “permanezca a nuestro lado” en la guerra entre Ucrania y Rusia.
“He decidido abrir el debate estratégico sobre la protección por nuestra disuasión de nuestros aliados en el continente europeo”, dijo en una retransmisión en directo a través de sus canales oficiales en las redes sociales, en la que ha subrayado la necesidad de que Europa siga ayudando a Ucrania y refuerce su propia defensa.
“Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana, francesa de punta a punta”, dijo Macron sobre el arsenal nuclear de Francia. “Esto nos protege mucho más que a muchos de nuestros vecinos”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló en una rueda de prensa que Moscú ve la retórica nuclear del presidente francés, Emmanuel Macron, como una amenaza.
“Es una amenaza para Rusia. Si nos considera una amenaza, convoca a una reunión de los jefes de Estado Mayor de los países europeos y el Reino Unido, dice que es necesario utilizar armas nucleares, se prepara para utilizar armas nucleares contra Rusia, sin duda es una amenaza“, declaró el canciller ruso al comentar el discurso de Macron a la nación.
Fuentes: cnnespanol.cnn.com – actualidad.rt.com
EEUU y Rusia dieron un primer paso para poner fin a la guerra en Ucrania
Rusia y Estados Unidos se reunieran este martes en Arabia Saudita, sin la presencia de Kiev ni los europeos, ambas potencias anunciaron que nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible. El encuentro estuvo encabezado por los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y de Rusia, Serguei Lavrov.
Sobre el proceso de negociación, el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Mike Waltz, aseguró que debe conducir a “un fin permanente de la guerra y no a un fin temporal”, al tiempo que deslizó que “la realidad práctica es que habrá algún debate sobre el territorio y las garantías de seguridad”. La administración Trump sostiene que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales e insiste en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le aportó en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Donald Trump hace un importante anuncio sobre armas nucleares
El presidente Donald Trump dijo durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval el jueves que su administración discutirá la desnuclearización con Rusia y China.
Dijo que una vez que “las cosas se calmen”, planea reunirse con China y Rusia para discutir cómo los tres países pueden reducir su gasto militar, y agregó que “no hay razón” para que Estados Unidos gaste casi un billón de dólares en el ejército. La desescalada nuclear también será una prioridad para él durante esas discusiones, dijo.
“El presidente Putin y yo acordamos que lo haríamos a lo grande. No hay razón para que construyamos armas nucleares nuevas. Ya tenemos tantas que podríamos destruir el mundo 50 o 100 veces. Y aquí estamos nosotros construyendo nuevas armas nucleares. Y ellos están construyendo nuevas armas nucleares. Y China está tratando de ponerse al día”, dijo.
Fuente: www.msn.com
Llega a Israel un cargamento de bombas pesadas de EEUU
Un cargamento de bombas pesadas de Estados Unidos llegó a Israel, indicó este domingo (16.02.2025) el ministerio israelí de Defensa, lo que coincide con la visita del jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio a Jerusalén, donde se reunirá con dirigentes del Estado hebreo.
“Un cargamento de bombas pesadas puestas a disposición recientemente por el gobierno estadounidense fue recibido y descargado durante la noche en Israel“, precisó el ente en un comunicado, en alusión a las bombas MK-84 que la administración del presidente Donald Trump autorizó hace unas semanas.
La MK-84 es una bomba no guiada de 900 kilogramos que puede atravesar concreto y metal gruesos, creando un amplio radio de explosión.
Desde el comienzo del conflicto en la Franja de Gaza, Estados Unidos ha enviado más de 76.000 toneladas de equipo militar a Israel a través de 678 envíos aéreos y 129 marítimos, en lo que el Ministerio de Defensa israelí describió como “el mayor puente aéreo y marítimo en la historia de Israel”.
Fuente; www.dw.com
Anuncian reuniones entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania
Altos funcionarios de la administración Trump están listos para reunirse con importantes cargos rusos para iniciar conversaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania, según múltiples fuentes.
Se espera que el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado a Medio Oriente, Steve Witkoff, viajen a Arabia Saudita para la reunión con altos funcionarios rusos, dijeron a CNN dos fuentes familiarizadas con los planes. Una de las fuentes dijo que la reunión tendrá lugar en los próximos días.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a principios de esta semana que las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania, que dura ya casi tres años, comenzarán “inmediatamente” tras mantener una llamada telefónica “larga y muy productiva” con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
En el mismo sentido, los jefes de la diplomacia de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron este sábado por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, según informaron ambos Gobiernos.
Moscú señaló que “ambas partes expresaron su voluntad de cooperar en cuestiones internacionales actuales, incluida la resolución del conflicto en Ucrania, la situación en Palestina y, en general, en Oriente Medio, así como en otras cuestiones regionales”. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. explicó en otro comunicado que, durante la llamada, Rubio reafirmó el “compromiso” de Trump para encontrar una solución al conflicto en Ucrania.
El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, dijo este sábado (15.02.2025) que Europa no debe participar directamente en las negociaciones que está impulsando Estados Unidos para poner fin al conflicto armado que inició Rusia hace casi tres años en ese país.
El enviado especial de Trump dio como motivo la mala experiencia del proceso de Minsk II entre Rusia y Ucrania bajo la mediación de Alemania y Francia para un alto el fuego en la región ucraniana del Donbás, en el este del país, que se firmó en 2015. “Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa”, dijo Kellogg sobre aquel proceso, en el que participaron, además de Ucrania y Rusia, representantes de los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Fuente: www.emol.com – cnnespanol.cnn.com– www.dw.com
Trump llamó a Putin y Zelenski para buscar negociaciones de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este miércoles por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para intentar poner fin a la guerra entre ambos países. Un vocero del Kremlin confirmó que Putin y Trump hablaron durante casi una hora y media y que el mandatario ruso invitó a su par estadounidense a Moscú para avanzar con las negociaciones.
Respecto a las conversaciones telefónicas, Trump explicó en su red social, Truth Social, que llegó a un acuerdo con Putin para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» para poner fin a la guerra. Según anunció, la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.
«Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas», afirmó el mandatario estadounidense, quien dijo estar convencido de que estas negociaciones serán exitosas. «El presidente Putin incluso utilizó mi muy fuerte lema de campaña: ‘sentido común’. Ambos creemos firmemente en ello», agregó, además de mencionar que acordó con Putin realizar visitas oficiales a sus respectivos países.
Fuente: www.pagina12.com.ar
China reafirma su oposición al desalojo forzoso de Gaza que “pertenece a los palestinos”
“Gaza pertenece a los palestinos y es parte integrante del territorio palestino. China apoya firmemente sus legítimos derechos como pueblo. Los palestinos tienen que gobernar en Palestina, es algo que debe respetarse en el enclave cuando termine la guerra”, señaló el portavoz de Exteriores de China Guo Jiakun.
El portavoz volvió a expresar la oposición de China al “traslado forzoso” de palestinos que propuso recientemente el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según el mandatario, los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque el lugar es inhabitable, e insistió en que quiere que Jordania y Egipto acojan a esos ciudadanos.
Desde 1967, Israel ha construido alrededor de 160 asentamientos ilegales donde viven más de 700.000 judíos a lo largo de Cisjordania ocupada y Jerusalén Este. Además, reclama soberanía sobre la totalidad de Jerusalén, cuyo costado oriental capturó en la guerra de ese año, ocupó militarmente y se anexionó de forma unilateral en 1980.
Fuente: cooperativa.cl
Mauricio Claver-Carone: La nueva máscara del águila
En septiembre del año 2022 fue destituido de su cargo como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acusado de favorecer económicamente a su jefa de gabinete con la que mantenía una relación sentimental: se llama Mauricio Claver-Carone, y hoy es el encargado del Departamento de Estado para América Latina del gobierno de Donald Trump.
Más allá de sus asuntos personales -que sí, sí debiesen importar en una figura pública- la historia política de Claver-Carone preocupa también por sus posiciones extremas frente a temas como la inmigración, las relaciones con China, los gobiernos de izquierda y sus declaraciones redundantes en conceptos como orden, sanciones, intereses americanos. Una historia que lamentablemente ya conocemos.
Este hombre tendrá en sus manos una parte importante de las relaciones de Estados Unidos con la región y el panorama se ve sombrío. Frente a su objetivo de restaurar el “orden”, defender los intereses americanos, frenar la inmigración y el tráfico de drogas, podemos imaginar que Trump le dará un amplio margen de acción.
Fuente: elsiglo.cl
Brasil y Colombia reclaman a EEUU por «tratamiento denigrante» a migrantes deportados
Brasil pedirá explicaciones al gobierno de Donald Trump por el «tratamiento denigrante» a 88 migrantes ilegales brasileños deportados desde Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje, informó la cancillería brasileña.
Se trata del primer episodio de tensión entre los gobiernos del nuevo presidente estadounidense Trump y el mandatario brasileño de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.
«En el avión no nos daban agua, íbamos amarrados de pies y manos, ni nos dejaban pasar al baño», dijo a la AFP Edgar Da Silva Moura, un técnico informático de 31 años que llegó deportado en el vuelo tras siete meses detenido en Estados Unidos.
También el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que “los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”.
Fuente: www.swissinfo.ch www.presidencia.gov.co
Antony Blinken, el principal diplomático de Estados Unidos, se convirtió en Secretario de Guerra
Durante cuatro años y más de un millón de millas de vuelo, Blinken fue el rostro de la profunda participación de Estados Unidos en dos guerras, una en Ucrania y la otra en Israel y Gaza.
Y cuando el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark A. Milley, sugirió a fines de 2022 que Ucrania debería aprovechar las ganancias en el campo de batalla buscando conversaciones de paz con Moscú, Blinken insistió en que la lucha debía continuar.
“¡Secretaria Blinken! ¡Su legado será el genocidio! Siempre será conocida como ‘Bloody Blinken, Secretaria del Genocidio’”, gritó una manifestante que se había infiltrado en el evento del Atlantic Council . Los agentes de seguridad la sacaron de la sala, así como un hombre que agitaba un cartel que decía “Blinken: Criminal de guerra”.
Fuente: https://www.nytimes.com
Trump dice que los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania “están en marcha”
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania están en marcha mientras hablaba virtualmente en el Foro Económico Mundial.
“Nuestros esfuerzos para asegurar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania ahora están en marcha”, dijo Trump mientras hablaba virtualmente en el foro en Davos el jueves. “Es muy importante lograrlo”, agregó el presidente. “Ese es un campo de muerte absoluto. Millones de soldados están muriendo”.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que Moscú “está abierto al diálogo con la nueva Administración de EE.UU.” sobre Ucrania, pero enfatizó que “lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis”. “En cuanto a la propia solución de la situación, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para un reagrupamiento de fuerzas y un rearme para una posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en la región”, explicó Putin.
El presidente Donald Trump reiteró el jueves su deseo de que todos los países miembros de la OTAN gasten el 5% de su PIB en sus presupuestos de defensa mientras hablaba virtualmente en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el jueves.
Fuente: cnnespanol.cnn.com y actualidad.rt.com
Trump envía 1.500 soldados en servicio activo para blindar la frontera sur de Estados Unidos con México
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha iniciado el proceso de despliegue de más efectivos para blindar la frontera sur del país. Unos 1.500 soldados en servicio activo están siendo enviados tras el plan antimigración que ha puesto en marcha el recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, dijo que las tropas enviarán helicópteros para ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza sobre el terreno, así como para ayudar en la construcción de nuevos muros.
El Pentágono también proporcionará más aviones militares para los vuelos de deportación del Departamento de Seguridad Nacional, para más de 5.000 inmigrantes detenidos. Salesses afirma que el número de tropas y sus misiones podrían cambiar pronto, y añade que “esto es sólo el principio“.
Fuente:es.euronews.com
Putin aboga por el diálogo con Trump y una paz duradera en Ucrania
El jefe de Estado de Rusia,Vladímir Putin, declaró que Moscú se mantiene abierta al diálogo con el nuevo gobierno norteamericano respecto al conflicto con Ucrania y un posible acuerdo que establezca la paz a largo plazo para toda la región en guerra.
El presidente ruso habría precisado: «lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis». De igual forma destacó que cualquier acuerdo se construirá sobre una base de igualdad y respeto mutuo.
«El objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para el reagrupamiento de las fuerzas y el rearme para la posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto de los intereses legítimos de todas las personas que viven en la región», dijo Putin.
Fuente: www.telesurtv.net
Deben haber”concesiones” entre Rusia y Ucrania para terminar con la guerra
Trump podría ejecutar deportaciones masivas
“El presidente electo Donald Trump tiene la intención de realizar una campaña de deportación masiva a la “velocidad de la luz” tan pronto como “ponga su mano sobre la Biblia y preste juramento”, según ha dicho su principal asesor, Stephen Miller.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) ha priorizado durante mucho tiempo a los inmigrantes con antecedentes penales, pero existen otros grupos que podrían estar en mayor riesgo de ser deportados. Estos grupos incluyen millones de recién llegados que arribaron en la histórica oleada fronteriza durante el mandato del presidente Joe Biden, así como aquellos que han agotado sus apelaciones legales pero no han abandonado Estados Unidos.
Otros, incluidos los “dreamers”, quienes tienen permiso para quedarse bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de la época de Obama, probablemente seguirán siendo una prioridad menor”.
ICE deportó a más de 271.000 personas durante el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre, la cifra más alta en una década. La mayoría eran personas que cruzaron la frontera recientemente, en lugar de inmigrantes detenidos por ICE en comunidades dentro de EE. UU.
El año más activo de la agencia fue 2012, durante la administración de Obama, cuando ICE deportó a 409.000 personas.
Fuente: www.washingtonpost.com
Rutte dice a Europa: inviertan en defensa o aprendan ruso
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a los europeos a gastar más en defensa, afirmando que de lo contrario deben aprender ruso o irse a Nueva Zelanda.
«Si no lo hacen, tomen un curso de ruso o vayan a Nueva Zelanda», dijo Rutte en un debate en la reunión conjunta del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, el Subcomité de Defensa y Seguridad y la delegación parlamentaria para las relaciones con la OTAN.
Rutte destacó que Europa debe invertir más en capacidades de defensa, fortalecer la resiliencia y continuar ayudando a Ucrania.
«Sabemos cómo proteger a nuestros ciudadanos y el estilo de vida europeo, ahora solo tenemos que hacerlo», dijo Rutte.
Agregó que el objetivo actual de asignar el dos por ciento para defensa no es ni de cerca suficiente. «Para mantenernos seguros, los aliados tendrán que gastar significativamente más en defensa», dijo Rutte, agregando que debería ser por encima del tres por ciento del PIB, alrededor del 3.6 o 3.7 por ciento.
Por su parte, Moscú ha rechazado reiteradamente las acusaciones sobre supuestos planes para atacar Europa. “He hablado de esto muchas veces […]. Todos entendemos que eso es absolutamente un disparate”, aseguró el año pasado el presidente ruso, Vladímir Putin.
Fuente: europeannewsroom.com/ actualidad.rt.com/
Presidenta de Honduras amenaza con cerrar la base militar de EEUU si Trump realiza una deportación masiva
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha advertido este miércoles que si el Gobierno del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, hace una deportación masiva de hondureños la base militar estadounidense en territorio del país centroamericano no tendría “razón de existir”.
“Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras”, ha dicho Castro en un mensaje en la cadena nacional de radio y televisión con ocasión del nuevo año.
Estados Unidos mantiene una base en Palmerola, en el centro de Honduras, que construyó a inicios del decenio de los 1980 y en la que permanecen unos 400 militares. La base le sirvió para sus operaciones contra el comunismo en Centroamérica en plena guerra fría.
Fuente: www.rtve.es
Trump y su retórica contra México, Canadá, Groenlandia, Panamá…
En una extensa conferencia de prensa en su residencia de Florida, Mar-a-Lago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo ayer polémicas declaraciones sobre añadir a Canadá como el estado 51 de su país, obligar a Dinamarca a venderle Groenlandia –sin descartar la vía de las armas–, tomar el Canal de Panamá y renombrar el Golfo de México como Golfo de América (en alusión a EU). Todo esto recuerda a la visión imperial anexionista de los romanos y los ingleses, a la de los padres fundadores de EU, con Thomas Jefferson a la cabeza, así como a la que imperó a finales del siglo XIX y principios del XX “que decantó ya en dos guerras mundiales y se pensaba que era parte del pasado”, de acuerdo con el Dr. Abelardo Rodríguez Sumano.
Fuente: ibero.mx/prensa/
Ucrania: «El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin»
Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, afirmó en una entrevista con Fox News que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Por su parte, Trump expresó su comprensión hacia la postura de Rusia en su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN. «Bueno, entonces Rusia tiene a alguien justo en su puerta, y puedo entender su sentimiento al respecto», dijo el líder republicano, añadiendo que «se cometieron muchos errores en esa negociación». En ese orden, acusó a Biden de desencadenar el conflicto ucraniano y afirmó que, en su opinión, «siempre se entendió» que Ucrania no podía entrar en la OTAN.
Fuente: www.liberacion.cl
Cumbre del ALBA-TCP rechaza medidas coercitivas de EEUU y solidariza con el pueblo palestino
En Venezuela se realizó la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP. En el encuentro participaron los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Nicaragua, Daniel Ortega, y Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela; Nicolas Maduro; así como los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Gaston Browne; San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y Dominica, Rooselvelt Skerrit, entre otras autoridades de la región. Esta edición tiene como invitados especiales a Honduras y Palestina.
En la declaración final, entre otros, señalarón que “Rechazamos enérgicamente las medidas coercitivas unilaterales arbitrarias, ilegales y criminales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Estas acciones afectan gravemente el bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos y constituyen una agresión sistemática orientada a imponer una agenda alineada con sus intereses geopolíticos. Asimismo, representan una flagrante violación del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unida”.
Asi mismo, “Expresamos nuestro más firme repudio y condena a las acciones terroristas perpetradas por el Estado de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, y su responsabilidad por perpetuar una espiral de violencia y desestabilización en la región. Estas acciones han ocasionado la muerte de ciudadanos de diferentes nacionalidades y el brutal asesinato de miles de civiles inocentes, incluidos niños, niñas, ancianos y mujeres desencadenando una de las peores catástrofes humanitarias de nuestro tiempo”.
1.ESP-Declaracion-XXIV-Cumbre-aniversario
La OTAN: “No estamos en guerra, pero tampoco en paz”
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lanzó un mensaje contundente contra China por su apoyo a Rusia en la invasión a Ucrania y en ataques híbridos, advirtiendo que Beijing está intentando rediseñar el orden mundial para consolidar sus esferas de influencia.
Según Rutte, los aliados deben adoptar una “mentalidad de guerra” para prevenir que un futuro “gran conflicto” se desarrolle en territorio de la alianza.
Durante un discurso en un foro organizado por el think tank Carnegie Europe en Bruselas, Rutte destacó que el panorama actual presenta serios desafíos, con países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte observando de cerca el desenlace del conflicto en Ucrania. Según el líder de la OTAN, ”No estamos en guerra, pero tampoco estamos en paz”.
En el mismo sentido, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, dijo que “el Ministerio de Defensa de Rusia debe estar preparado para cualquier evolución de la situación, incluido un posible conflicto militar con la OTAN en Europa en la próxima década”
“Prueba de ello son las decisiones que se tomaron en la cumbre de la Alianza del Atlántico Norte celebrada en julio de este año. Esto también se refleja en los documentos doctrinales de Estados Unidos y otros países”, señaló Beloúsov.
“EE.UU. declaró que nuestro país es una fuente de ‘amenaza inmediata y persistente’. Para 2030, todos los componentes de la tríada nuclear estarán modernizados. Se está actualizando la gama de armas nucleares. Están creando nuevas ojivas y bombas nucleares”, continuó el ministro.
Fuente: Infobae y RTactualidad
EEUU autoriza a Kiev utilizar misiles de largo alcance contra Rusia
The New York Times fue el primero en hablar de ello. Citando a personas familiarizadas con el asunto, informó que Biden, quien durante mucho tiempo se había resistido a las peticiones del régimen ucraniano al respecto, cambió de opinión y autorizó ataques contra el territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance de fabricación estadounidense. The NYT calificó la decisión de Biden de «un cambio importante en la política estadounidense«.
Más tarde el mismo día, el rotativo francés Le Figaro informó que París y Londres también autorizaron al régimen de Kiev utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar ataques en las profundidades del territorio ruso. Los Storm Shadow, desarrollados conjuntamente por Francia y el Reino Unido (en Francia se llaman ‘SCALP’), son misiles de crucero sigilosos de la clase aire-tierra que tienen un alcance de más de 250 kilómetros.
Fuente: liberacion.cl
ONU condena el bloqueo de EEUU contra Cuba
Con 187 votos a favor, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó, por trigésima segunda oportunidad, el bloqueo ilegal que mantiene Estados Unidos (EEUU) contra Cuba desde hace más de seis décadas.
El bloqueo ha representado pérdidas a la isla por 5.056,8 millones de dólares entre marzo de 2023 y febrero de 2024, según cifras de la Cancillería cubana.
La resolución presentada por La Habana, denominada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EEUU de América contra Cuba», tuvo los esperados votos en contra de EEUU e Israel, además de la abstención de Moldavia.
Fuente: fusernews.com
China condena venta de armas de EEUU a Taiwán
Las autoridades chinas llamaron al gobierno estadounidense a que deje de vender armas a Taiwán “de inmediato”, argumentando que este hecho pone en riesgo el principio de ‘una sola China’ y, por consiguiente, la paz y la estabilidad regionales.
Al respecto, aseguraron que adoptarán las “contramedidas resueltas” y tomarán “todas las medidas necesarias para defender con firmeza la soberanía nacional”.
“China insta a Estados Unidos a dejar de armar de inmediato a Taiwán y a detener sus peligrosos movimientos que socavan la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”, expresó un portavoz del Ministerio de Exteriores chino en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Xinhua.
Fuente: Radio Bío Bío
Laura Richardson: “China, Irán y Rusia no respetan los derechos de sus pueblos”
La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, advirtió en un reportaje en Argentina sobre la creciente influencia de Rusia, China e Irán en la región de América Latina y la calificó como una amenaza directa para las democracias del continente.
“Los países con gobiernos comunistas trabajan juntos y se ve que algunos países en el mundo están siguiendo su ejemplo, y tenemos que prestar atención a eso”, manifestó Richardson en una entrevista con la periodista argentina Cristina Pérez para Radio Rivadavia.
“Aquí es donde entran en el ataque a la democracia y la erosión de las instituciones democráticas y tenemos que unirnos frente a eso. No podemos abstenernos en votaciones muy importantes. Tenemos que darnos cuenta de lo que está en juego y que el voto de cada país importa ante esos tres (China, Rusia e Irán) que se unen. Para la seguridad de nuestros ciudadanos tenemos que pensar ‘¿Qué es un gobierno comunista?’ Ellos no respetan los derechos de su propio pueblo, no van a respetar los derechos de los demás. Ese es el principio fundamental de los gobiernos comunistas”.
Fuente: www.infobae.com
Apoyan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
Durante el debate general de alto nivel del 79º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, varios jefes de Estado y jefes de delegaciones reafirmaron el firme apoyo de sus países al derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.
El Dr. Nangolo Mbumba, Presidente de la República de Namibia, subrayó que el hecho de que se siga negando al pueblo del Sáhara Occidental su derecho a la libre determinación constituye un insulto a la Carta de las Naciones Unidas, a sus propósitos y principios, e instó a la actual Asamblea General a hacer más para cambiar esta situación.
Cyril Ramaphosa, Presidente de la República de Sudáfrica, pidió que se hagan realidad las aspiraciones del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Por otro lado, en octubre, la Cuarta Comisión (Política Especial y de Descolonización) de la ONU aprobó 22 proyectos de resolución. Entre ellas se votó una resolución sobre “Aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales: eliminación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”. La resolución fue aprobada por 99 votos a favor, 1 en contra (Fiji) y 61 abstenciones (entre ellas, Chile), después de que se aprobara sin votación una enmienda propuesta. La enmienda modificaba parte del texto original, por ejemplo, sustituyendo la frase “todos los demás que puedan verse o haberse visto afectados por el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones” por “otros territorios que aún no hayan alcanzado la independencia de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las resoluciones posteriores de las Naciones Unidas sobre descolonización”.
Fuentes: press.un.org y spsrasd.info
Ejercicios UNITAS se realizan en Chile
Entre el 2 y 12 de septiembre, 24 países, 17 buques, 2 submarinos y 23 aeronaves estarán operando en conjunto mediante el desarrollo de los ejercicios UNITAS 2024 en las costas de la Región de Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.
El Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Claudio Maldonado expresó que “estamos muy contentos de poder participar de este ejercicio, de esta actividad de ser anfitriones, que nos permite proyectarnos y consolidarnos en una posición estratégica como la que tiene nuestro país enfrentando el Océano Pacífico, además nos permite también mostrar las capacidades y la preparación para planificar y conducir operaciones que tiene la Armada de Chile”.
Continuó explicando que “asimismo, tenemos la gran oportunidad de compartir con países de la OTAN y con países que poseen las últimas tecnologías, de tal forma de poder ir compartiendo todos los procedimientos y las formas de operar que nos permiten ir creciendo a nosotros también como Marina y como país”.
Por su parte, el Segundo Comandante de la Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos, Contraalmirante Richard S. Lofgren se manifestó muy confiado en que ésta encuentro será un gran éxito. “Es una hermosa experiencia, es un verdadero honor poder participar en este ejercicio que lleva 65 años ya realizándose y poder trabajar junto con aliados y con amigos para seguir fortaleciendo nuestra visión de una cooperación internacional” detalló el Contraalmirante Lofgren.
Fuente: www.armada.cl
Cumbre del Comando Sur de EEUU en Chile
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general de aviación Charles Brown, y la generala del ejército Laura Richardson, comandante del Comando Sur (Southcom), encabezaron la Conferencia de Defensa Sudamericana 2024 (Southdec 24) en Santiago de Chile, en la que cantaron presente jefes regionales de defensa.
El eje del encuentro, dice el informe oficial, fue «Aprovechar las nuevas tecnologías para la defensa común de la soberanía hemisférica». Se trató en verdad, de un ejercicio de coordinación y preparación para los “nuevos desafíos” que enfrenta EEUU: China, Rusia, y en el continente, Venezuela.
“Los gobiernos autoritarios y comunistas están intentando apoderarse de todo lo que pueden aquí en el hemisferio occidental, actuando sin tener en cuenta las leyes nacionales ni las leyes internacionales”, dijo Richardson.
“Los actores estatales malignos están utilizando cada vez más tecnología avanzada para perpetrar corrupción, campañas de desinformación, delitos cibernéticos y abusos de los derechos humanos que socavan el tejido de las sociedades democráticas y ocultan la verdad a las poblaciones”, agregó.
Mientras tanto, en el desierto de Atacama, unos 600 efectivos de los ejércitos de Chile, Argentina y Estados Unidos participarán del ejercicio Souhtern Fénix 2024, en el que se desplegará la plataforma del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad M142 (HIMARS) dentro del área de operaciones del Comando Sur.
Militares chilenos también viajaron a Fort Sam Houston, Texas, para firmar un acuerdo de acción de 106 puntos destinado a ampliar la cooperación entre ambas fuerzas. Por EE UU firmó el comandante general del Ejército Sur (Arsouth), mayor general Phil Ryan, por Chile el jefe de Estado Mayor del Ejército, general de división Rodrigo Pino
Fuente: www.tiempoar.com.ar
EEUU construirá una base naval en Ushuaia en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció en abril pasado que Estados Unidos construirá una “base naval integrada” en Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, conocida como “la ciudad del fin del mundo”. La ciudad tiene una importancia geopolítica extrema, ya que está ubicada en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, además de ser el “punto de entrada” al continente antártico.
Milei pronunció un discurso dirigiéndose a los militares allí presentes, reiterando la importancia de fortalecer la “alianza estratégica con Estados Unidos y los países que defienden las ideas de la libertad”.
También destacó la importancia de la Base Naval Integrada como “gran centro logístico que será el puerto más cercano a la Antártida” y “la puerta de entrada al continente blanco”.
Fuente: orinocotribune.com
La OTAN realiza ejercicios nucleares
La OTAN ha iniciado este lunes (14 de octubre) sus ejercicios nucleares anuales que implicarán a 13 países miembros y 2.000 efectivos en entrenamientos aéreos sobre el mar del Norte, con 60 aeronaves que pueden transportar ojivas nucleares.
El ejercicio militar tendrá lugar sobre el mar del Norte, en los espacios aéreos de Dinamarca y Reino Unido, además de Países Bajos y Bélgica que ejercerán de anfitriones de los efectivos que toman parte de las maniobras.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dio a conocer la fecha de inicio de las prácticas nucleares, asegurando que en “un mundo incierto”, resulta “vital” que la OTAN ponga a prueba su defensa, y que la refuerce. “Nuestros adversarios deben saber que la OTAN está preparada y es capaz de responder a cualquier amenaza”, señaló declaraciones antes de verse con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Londres.
Fuente: www.infobae.com
Experto advierte que habrá una guerra nuclear en Europa
El politólogo ruso Dmitri Yevstafyev señaló, en el programa político de Vladimir Solovyov, emitido por el canal de televisión Rossiya 1, que “los ataques nucleares de Rusia contra objetivos europeos son inevitables”, en un encendido discurso en la televisión estatal rusa.
“Por cierto, los estadounidenses están bien, están bien”, dijo Yevstafyev. “Bueno, quizás llegue alguna nube, sí. O quizás no, quizás en el océano, etcétera”.
“Pero, desgraciadamente, todos nuestros intentos de despertar el interés de los europeos no han tenido éxito. Pero creo que deberíamos dejar de lado nuestra falsa sensibilidad de que no habrá una guerra nuclear europea. No, la habrá. Y tenemos que decirlo directamente”.
Este es el último ejemplo de una retórica nuclear cada vez más intensa por parte de los medios de comunicación y funcionarios estatales rusos. Los presentadores y expertos de la televisión estatal rusa lanzan periódicamente advertencias nucleares a Occidente, amenazando con ataques a capitales clave de Europa y Estados Unidos y a “centros de toma de decisiones”.
Fuente: www-newsweek-com