Este 22 de febrero próximo se cumplen 3 años desde el inicio de la guerra en Ucrania donde también participan los EEUU y la OTAN contra Rusia. Este conflicto, sin embargo, comenzó el 2014 con el golpe de Estado en Ucrania, apoyado por los Estados Unidos, y con la posterior persecución a las regiones ucranianas ruso parlantes. Por lo anterior, compartimos el siguiente video “El conflicto en Ucrania, la realidad que no nos cuentan” que ha sido enviado  por la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, dentro de la campaña «Que no nos arrastren a la guerra».

En este conversatorio participan Dimitri Sokolov, diplomático ruso; Daniil Kuzmenko, analista político y militar ucraniano; y Augusto Zamora, diplomático nicaragüense, ex-embajador en España.

Relacionado:

En la foto, la secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland y el embajador de EEUU, Geoffrey Pyatt, en la Plaza de la Independencia, en Ucrania, repartiendo alimentos y apoyando las manifestaciones el 2014 que condujeron a un golpe de Estado.
En la foto, la secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland y el embajador de EEUU, Geoffrey Pyatt, en la Plaza de la Independencia, en Ucrania, repartiendo alimentos y apoyando las manifestaciones el 2014 que condujeron a un golpe de Estado.

Se han cumplido más de 10 años desde el golpe de Estado en Ucrania el que fue orquestado, como de costumbre, por los Estados Unidos quien generó las condiciones para un “cambio de régimen”. El 22 de Febrero de 2014, el parlamento ucraniano destituyó al presidente legítimamente elegido Víctor Yanukóvich.

El conflicto en Ucrania no comenzó el 2022 como muchas personas creerían. Conocer todos los antecedentes es imprevisible para entender por qué se ha llegado hasta aquí, los intereses que están en juego, las potencias que están implicadas en esta guerra. Es importante también siempre preguntarse ¿Quién gana y quién pierde en un determinado conflicto?

Seguir leyendo este artículo:

A 10 años del conflicto en Ucrania

Por Editor

Deja una respuesta