“Con la actitud beligerante que mantiene, la derecha busca consumar un golpe de Estado, violentar la Constitución Nacional y desatar el revanchismo en el país”, advirtió este domingo el periodista y exvicepresidente de la República, José Vicente Rangel.
Durante su programa José Vicente Hoy, puntualizó que la oposición cuenta con los recursos, desde financieros hasta mediáticos, para ejecutar el plan inconstitucional y mantiene en el exterior una campaña de descrédito en contra del Gobierno y la Revolución Bolivariana.
“Lo único que persigue con semejante actitud es el golpe de Estado, que se produzca un desbordamiento del descontento en las calles, que en última instancia, cuente con el apoyo militar que están trabajando (…) Está claro, para la mayoría de los venezolanos, que detrás de ese plan se ocultan las ansias de poder de un grupo de dirigentes que no se atreven a declarar sus verdaderas intenciones. ¿Cuáles son esas intenciones? Consumar un vulgar golpe de Estado, derrocar al presidente constitucional, Nicolás Maduro, vulnerar la Constitución y desatar un revanchismo feroz”, señaló.
Asimismo, subrayó que la oposición, que tiene mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional, utiliza el Parlamento venezolano para dificultar aún más la actual coyuntura económica y dar paso a un colapso de orden constitucional.
“El control que actualmente tienen de la Asamblea Nacional lo utilizan para echar más leña al fuego de la crisis (…) Esos sectores han desechado definitivamente el diálogo, la búsqueda de encuentros para encarar los graves problemas que aquejan a la población, para hacer aportes que faciliten la colaboración de poderes y la creación de un clima de confianza que permita la recuperación económica del país”, expresó.
Rangel añadió que entre los objetivos de la oposición también están generar violencia contra el pueblo y acabar con las conquistas económicas y sociales, alcanzadas en 17 años de Revolución.
“Esta situación conduce y obliga a claras definiciones: o se está con el golpe enmascarado o se está con la Constitución. Ese es el dilema”, agregó.
Plan sin acuerdos
En la sección Confidenciales al cierre de su programa, Rangel aseveró que llamada hoja de ruta para atentar contra la estabilidad del país deja en evidencia las pugnas de poder existentes dentro de la derecha venezolana.
Resaltó que la decisión de proponer cualquier vía, y no una en concreto para ir en contra del Gobierno Nacional, no sólo genera confusión y desconcierto entre sus simpatizantes, sino que, además, muestra la disposición de los parlamentarios opositores de generar un clima de desestabilización en el país.
Asimismo, señaló que, de acuerdo con analistas políticos, este plan sin acuerdos, supone un triunfo de Julio Borges, integrante de Primero Justicia, ante el adeco Hery Ramos Allup, quien, en un principio, había propuesto la salida del jefe de Estado en seis meses y, recientemente, propuso solicitar al Presidente el abandono del su cargo, “opción que lució insólita, incluso, para los propios sectores opositores”, tomando en cuenta que Nicolás Maduro está en el ejercicio constante de sus funciones por todo el territorio nacional para impulsar el desarrollo del país, enfatizó.
Finalmente, alertó que estas estrategias golpistas también buscan la adición del sector militar, pues Rangel advierte que se están ejecutando acciones para convencer a sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de ser partícipes de estos ataques al orden constitucional.
Fuente: www.vtv.gob.ve
—
Unasur: Decreto de Estados Unidos es una amenaza a la soberanía y democracia de Venezuela
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) rechazó en un comunicado difundido este domingo la renovación del decreto que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió contra Venezuela por tratarse de una amenaza a la soberanía y al principio de no intervención en asuntos internos de los Estados.
El decreto ejecutivo, en el que Obama califica a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria” para su nación, fue firmado en 2015 y extendido este 3 de marzo por un año más.
El bloque suramericano indicó que con esta medida se desconoce la institucionalidad democrática del país.
A continuación, el texto íntegro:
La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas rechaza la decisión de prorrogar por un año la vigencia del Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de América, aprobado el 9 de marzo de 2015 sobre Venezuela porque, tal como fuera señalado por el Consejo de Cancilleres de la unión el 14 de marzo de 2015, “(…) constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.
Dicha medida desconoce, además, la reafirmación de la institucionalidad democrática de Venezuela, producida en la elección de la Asamblea Legislativa el pasado 6 de diciembre de 2015, tal como pudo constatar la Misión Electoral de Unasur, que acompañó dichos comicios.
En consecuencia, Unasur reitera el llamado que ha venido haciendo para el establecimiento de un diálogo institucional en Venezuela que permita a las y los venezolanos conciliar y superar sus diferencias sin ningún tipo de intervención ni presión foránea.
Países No Alineados rechazan renovación del decreto de EEUU contra Venezuela
El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, presentó ante la comunidad internacional el comunicado del Movimiento de Países No Alineados donde respaldan la postura de rechazo de Venezuela ante la renovación del decreto de Estados Unidos que declaran a la Patria como una amenaza inusual.
Ramírez resaltó que el comunicado cuenta con el apoyo y consenso de los 120 países que conforman el Movimiento de los No Alineados y cuyo buró de coordinación se encuentra en la ciudad de Nueva York, EEUU.
“Es para todo nuestro país, para nuestro pueblo un extraordinario respaldo de la mayoría de los países del mundo en desarrollo y de todos los países del Movimiento de los No Alineados”, agregó.
Ramírez señaló que la decisión por parte del presidente Obama de renovar el decreto contra Venezuela, “como un conjunto de medidas desproporcionada contra nuestro país”, el embajador de Venezuela ante la ONU aseguró que Venezuela “no significa una extraordinaria para nadie y mucho menos para la potencia más importante del planeta en orden económico y militar”.
A continuación el comunicado:
“El buró de coordinación del Movimiento de Países No Alineados rechaza la más reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de América de renovar sus medidas coercitivas unilaterales en contra de la República Bolivariana de Venezuela, en fecha 04 de marzo de 2016, bajo la orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama, en la que declara “emergencia nacional con respecto a la amenaza extraordinaria e inusual que representa la situación en Venezuela a la seguridad nacional y a la política exterior de Estados Unidos”.
El buró de coordinación del Movimiento de Países No Alineados deplora estas medidas desproporcionadas y reitera su firme respaldo a la soberanía, integridad territorial e independencia política de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con los principios de Bandung.
En este sentido, el buró de coordinación del Movimiento de Países No Alineados enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional, incluyendo los principios y propósitos de la carta de la Organización de Naciones Unidas y la declaración relativa a los principios de derecho internacional referente a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la carta de la Organización de Naciones Unidas.
El buró de coordinación del Movimiento de Países No Alineados reafirma la importancia del diálogo para promover la resolución pacífica de disputas y exhorta al gobierno de los Estados Unidos y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a entablar un diálogo constructivo.
El buró de coordinación del Movimiento de Países No Alineados expresa su solidaridad y apoyo al pueblo y al Gobierno de Venezuela en rechazo a estas medidas ilegales y exhorta al gobierno de los EEUU a desistir de tales medidas coercitivas unilaterales que afectan el espirito de diálogo y el entendimiento político entre las naciones”.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=tresuNB14E4
Nueva York, 11 de marzo de 2016.