Por más de 75 años, el pueblo palestino ha sufrido la ocupación implacable de sus tierras, el despojo, el exilio, la limpieza étnica y las violaciones de sus derechos humanos. Actualmente, la situación ha empeorado a niveles extremos y, día tras día, atestiguamos los estragos de la guerra en Gaza. Por ello, se requiere la presencia de nuestra voz colectiva en el ámbito global hoy más que nunca. La solidaridad global tiene la capacidad de detener las atrocidades en Gaza, impulsar la implementación de la ley internacional, y establecer la justicia y la paz para Palestina.

Entre los oradores figuran:

Cindy y Craig Corrie – padres de la activista de derechos humanos y observadora Rachel Corrie, asesinada en 2003 por el ejército israelí en Rafah, en la Franja de Gaza, cuando intentaba impedir la demolición de la casa de una familia palestina. Desde el asesinato de Rachel, su familia se ha esforzado por continuar el compromiso con Palestina que ella pretendía.

Dr. Mazin Qumsiyeh – científico, autor y activista palestino que enseña e investiga en las universidades de Belén y Birzeit.

Phyllis Bennis – Directora del Proyecto New Internationalism del Institute for Policy Studies, centrado en Oriente Próximo, especialmente en los derechos de los palestinos, el militarismo estadounidense y cuestiones relacionadas con la ONU.

Mohammed Abu Asi – Profesional de los medios de comunicación que vivió en Rafah, Gaza, hasta que fue desplazado por la fuerza a El Cairo en 2024. Es licenciado en Radio y Televisión por la Universidad Palestina y ha impartido numerosas conferencias locales e internacionales. Como voluntario de la Palestinian Youth Association for Leadership and Rights Activation (PYALARA), participó en intervenciones de emergencia para ayudar a los desplazados y aliviar el sufrimiento.

Mahdi Naeem – activista juvenil que vive actualmente en el sur de Gaza, Mahdi estudió medios de comunicación y fue voluntario durante muchos años en la Asociación Juvenil Palestina para el Liderazgo y la Activación de los Derechos (PYALARA). Durante la guerra, ha colaborado como voluntario con PYALARA para ayudar a los estudiantes cuya educación se ha visto interrumpida. También ha ayudado a impartir talleres de apoyo psicológico en los campos de desplazados del sur de Gaza.

Este webinario fue realizado por Global Solidarity for Peace in Palestine (GSPP) que «es una coalición de organizaciones de todo el mundo comprometidas con la defensa de los derechos del pueblo palestino y el fin de la ocupación. Nuestro movimiento se rige por los principios de la justicia, la dignidad humana y el respeto al derecho internacional».

El movimiento GSPP cuenta con la participación de destacadas organizaciones como SERAPAZ, la Asociación de Jóvenes Palestinos para el Liderazgo y la Activación de los Derechos (PYALARA), International Peace Bureau (IPB), el Instituto Interamericano para la Paz y la Reconciliación (INSPyRE), Global Exchange, Pax Christi Internacional, International Fellowship of Reconciliation (IFOR), World BEYOND War, Peace Boat, Campaña para un Tratado de Prohibición a los Drones Armados (WDBT), Veterans for Peace, Fondo Educativo Roots Action, Red de Justicia y Paz de América Latina y el Caribe y otras organizaciones comprometidas con la paz, la justicia y los derechos humanos.

Por Editor

Deja una respuesta