DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE LA MILITARIZACIÓN DEL WALLMAPU

2.- Consideramos que no es posible una solución real sin reconocimiento histórico de la situación provocada por la invasión y ocupación del wallmapu por el ejército de Chile a mediados del siglo XIX. Posteriormente, la dictadura militar-empresarial, presidida por Augusto Pinochet, entregó territorio mapuche a empresas forestales, hidroeléctricas y mineras que han depredado la zona.
La actual militarización pretende “sembrar el terror contra el movimiento mapuche y dar tranquilidad a las empresas forestales y a la oligarquía”.
3.- Debe también reconocerse que las mesas de diálogo, así como los acuerdos y “la palabra empeñada de presidentes, ministros y parlamentarios”, no se han cumplido. Por tanto, son éticamente válidos la desobediencia civil y el derecho a rebelión del pueblo mapuche que ha visto aplastado su derecho a la vida.
4.- La reconstrucción de la nación mapuche implica el control territorial y la transformación de los lugares que lo conforman en espacios vitales. A ello se agrega la liberación de un elevado número de presos políticos mapuche y que se encuentran sin juicios justos por largo tiempo, transgrediéndose así recomendaciones y tratadosinternacionales de derechos humanos.
5.- Reiteramos nuestro categórico apoyo a las demandas del pueblo mapuche, la exigencia del fin de la explotación ejercido por las empresas forestales, mineras, hidroeléctricas y salmoneras que, además impactan sobre el suelo, el agua y la biodiversidad.
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas (SOA Watch-Chile).