Los abajo firmantes, declaramos y / o apoyamos:

Hacemos un llamado urgente al pueblo mapuche y no mapuche a sumarse a esta campaña por la defensa de la vida, la dignidad y la justicia para uno de los pueblos originarios que ha resistido durante siglos los intentos colonizadores que pretenden arrasar con su cosmovisión, su cultura y sus tradiciones.

El pueblo mapuche ha sido un ejemplo de resistencia en la defensa de la madre naturaleza, en la defensa de los territorios. Esta defensa, ha tenido como respuesta la violencia directa y sistemática por parte de las fuerzas policiales, invadiendo los territorios, aterrorizando a la infancia mapuche, vulnerando los derechos humanos de hombres y mujeres, que ya no pueden transitar tranquilos, porque son detenidos, golpeados, torturados y asesinados, quedando todos estos crímenes impunes ante los tribunales que refrendan la criminalización por el solo hecho de ser mapuche.

En Chile, las fuerzas policiales se han convertido en el brazo armado de grandes empresarios y terratenientes que pretenden convertir en mercancía a la biodiversidad y ponerle precio a la naturaleza. No conforme con ello, han realizado montajes incriminatorios contra nuestras principales autoridades ancestrales y espirituales, entre ellos a nuestros Machi.

Hoy, dos autoridades espirituales son perseguidas y acusadas de un crimen que no cometieron, la machi Francisca Linconao, acusada por los mismo delitos que ya fue absuelta, cuyos alegatos en la Corte comienzan el 6 abril, y el machi Celestino Córdova, prisionero desde hace cinco años en la cárcel de Temuco.

El machi Celestino Córdova, lleva más de 80 días en huelga de hambre líquida para exigir la salida a su rewe por 48 horas.  Su salud presenta un grave deterioro y un evidente riesgo de muerte o secuelas severas irrecuperables, tal como lo ha señalado el equipo médico que lo está asistiendo. Lo que demanda el machi Celestino Córdova, solo responde a su derecho, como autoridad espiritual, consagrado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas y al Convenio 169 de la OIT.

Desde el 2001, las vulneraciones a los derechos humanos contra el pueblo mapuche han ido en aumento durante los últimos años, con más de 16 comuneros asesinados. Quedó demostrado con el asesinato horrendo de la joven comunera Macarena Valdés; el reciente asesinato del jóven Brandon Hernández Huentecol; denuncias y recursos de amparo contra la PDI y carabineros por atacar escuelas, allanarlas e interrogar niños pequeños; amenazas y ataques con armas de fuego a menores y a familias enteras. Pero la vulneración de derechos no para allí, como fue el caso de la comunera Lorenza Cayuhan que fue obligada a parir engrillada a su hija Sayen; o la reciente detención y golpiza que fueron víctimas las hortaliceras que durante años han vendido sus productos en el mercado de Temuco.

El Estado chileno le ha quitado al pueblo mapuche sus derechos. El Estado chileno a querido criminalizar la justa lucha por la recuperación de tierras, y ha instalado la premisa que ser mapuche es sinónimo de terrorista. El Estado chileno se niega a dialogar con quienes lideran las comunidades y no reconoce a sus autoridades religiosas, ni su cultura.

En ese contexto de atropello a los derechos humanos más esenciales, con un Estado que padece de sordera selectiva y manifiesta sin descaro su desprecio por la vida del pueblo mapuche, el machi Celestino Córdova podría ser otro nombre para agregar a la larga lista de asesinados.

Por ello, hacemos este llamado urgente a defender la vida y la dignidad del pueblo mapuche en general, y la vida del machi Celestino Córdova en particular.

Hacemos un llamado a parar la impunidad de los crímenes cometidos en contra de los mapuche. Hacemos un llamado urgente a sumarse en esta campaña de visibilización y sensibilidad para defender la infancia, a hombres y mujeres mapuche. No nos quedemos al lado del camino, mirando como se extermina a un pueblo.

A parar la criminalización y exigir justicia!!

Coordinadora Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillán

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Iquique y Pisagua

Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Araucanía

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad

Asociación por los Derechos Humanos  de Parral

Comisión Ética Contra la Tortura-Temuco

Confederación de Trabajadores del Cobre

Comisión Funa

Coordinadora Por la Vida y Libertad de Mauricio Hernández Norambuena,

Todos Somos Ramiro!!

Sobrevivientes de Tejas Verdes

Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile

Corporación Memoria Lonquen

Corporación La Serena 16 de Octubre

Corporación Memoria Borgoño

Comunidad Ecuménica Martin Luther King

Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros Políticos

Colectivo Regional Derechos Humanos Gonzalo Muñoz de Rancagua

Corporación 3y4 Álamos un parque por la Paz

Desclasificación Popular

Fundación Red Ciudadana de Derechos Humanos

Londres 38, espacio de memorias

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas

Fotos gentileza de Marucela Ramírez AFI Santiago

Por Editor

Deja una respuesta