Desde Argentina: Dia de Acción Global para Cerrar las Bases

Ecuador por la paz y contra las bases militares

Quito, 23 feb (Prensa Latina) Con un campanazo por la paz, representantes de diversas organizaciones civiles en Ecuador conmemoraron hoy en esta capital el Día Mundial de Acción Contra las Bases Militares Extranjeras.

Niños, jóvenes y adultos se congregaron este domingo alrededor de la Campana de la Paz, ubicada en el parque La Carolina, en el norte de Quito, y desde allí rechazaron las instalaciones militares de las potencias en busca de dominación y control.

El embajador de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, recordó que justamente el 23 de febrero de 1903 fue impuesto el acuerdo de cesión del territorio que actualmente ocupa la Base Naval de Guantánamo, en el suroriente de la isla.

Gutiérrez reiteró que desde el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, el pueblo cubano reclama la devolución de ese área, donde se instaló una base que no solo ha sido utilizada como instrumento de agresión contra Cuba, sino contra el Caribe, América Latina y el mundo.

El diplomático denunció que ese enclave de Washington es utilizado como prisión ilegal que viola los derechos humanos y a donde ahora envían migrantes ilegales.

Pablo de la Vega, del Centro de Documentación de Derechos Humanos Segundo Montes Mozo, también se refirió a que hace 122 años se impuso un tratado que cedió a Estados Unidos el espacio que desde entonces ocupa la Base Naval de Guantánamo sin cláusula de revisión, lo cual viola la soberanía e integridad territorial de Cuba.

De la Vega mencionó que el Campanazo por la Paz, un acto simbólico convocado por 15 organizaciones ecuatorianas, se une a decenas de acciones en el mundo contra las bases militares.

El director del Centro Cultural Ecuatoriano Iraní, Sheij Mohammad Khodadadi, comentó las consecuencias negativas de tener instalaciones extranjeras y puso el ejemplo de su país, que expulsó a los militares estadounidenses hace 46 años.

“Nos dicen que traen paz, pero solamente traen conflictos”, afirmó Khodadadi.

El evento tuvo música, pintura y demostraciones de artes marciales, expresiones con las que también se hizo desde Ecuador un llamado a la paz con justicia social.

Fuente: www.prensa-latina.cu

Exigen en Colombia cierre de bases militares en América Latina (+Foto)

Bogotá, 23 feb (Prensa Latina) Activistas por la paz pidieron hoy aquí el cierre de todas las bases estadounidenses en América Latina, condenaron la guerra en todas sus manifestaciones y abogaron a favor de la soberanía de los pueblos de la región.

Según comentó en exclusiva a esta agencia el coordinador para América Latina de la organización Un mundo más allá de la guerra, Gabriel Aguirre, la jornada desarrollada en una céntrica calle de esta capital busca rechazar todas las corrientes belicistas que todavía persisten y las corrientes hegemónicas imperiales.

“El imperialismo es el principal promotor de las guerras en el mundo. América Latina ha sido un reflejo de esa situación con más de 76 enclaves militares, la mayoría de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una organización que es el dedo en el gatillo del imperialismo”, consideró.

La actividad también se suma a otras similares desarrolladas en el resto del mundo a propósito de celebrarse hoy el Día de Acción Global contra las Bases Militares.

Consideró que la acción tiene una relevancia especial para Colombia, al tomarse en cuenta que “el imperialismo sembró en el país nueve bases militares que siguen en funcionamiento y sirven como amenaza a los distintos procesos de la región, y también porque en el año 2017 la nación se sumó a la OTAN como socio global”.

En este punto, Aguirre consideró que, para materializar la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, realizada por Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), es preciso eliminar los enclaves desde donde se promueve la guerra.

Condenó igualmente la ilegal ocupación del territorio de Guantánamo, en el oriente de Cuba, que sirve de base naval para Estados Unidos, y donde se ejecutan torturas y violaciones a los derechos humanos.

“El mensaje de esta jornada es que se cierren todas las bases militares, incluyendo la de Guantánamo y que ese territorio sea devuelto a sus dueños legítimos”, remarcó.

Apuntó además que su organización, fundada en 2014, mantendrá su trabajo en favor de una paz con justicia social, y en favor de la solidaridad internacional, de la defensa de los derechos humanos, y de las prerrogativas sociales, políticas y civiles.

Por otra parte, insistió que acompañarán todos los esfuerzos que desde Colombia se realizan para alcanzar una convivencia pacífica porque, según afirmó, la nación se merece una paz estable, justa duradera y con justicia social.

Enfatizó que este objetivo solo podrá lograrse a través de la movilización y de la acción organizada de sus pueblos y movimientos.

Fuente: www.prensa-latina.cu

 

Por Editor

Deja una respuesta