EEUU impulsa al Comando Sur como herramienta para forzar su debilitada hegemonía en América Latina. Conversamos con el analista político mexicano David Barrios, integrante del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.

La visita de la jefa del Comando Sur de EEUU, la general Laura Richardson, a varios países de América Latina, generó el rechazo de varias organizaciones sociales que ven en la militar y al grupo militar que representa como un instrumento de Washington para adueñarse de los recursos naturales de la región.

«En los últimos meses, desde que entró Richardson en la jefatura del Comando Sur, se han realizado varias visitas diplomáticas a distintos países de la región», dijo a Telescopio el analista político mexicano David Barrios, integrante del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.

«Hemos visto varias visitas diplomáticas, como por ejemplo a Colombia, Brasil y Ecuador que ya son constantes», agregó.

Richardson se encuentra en Uruguay, con el objetivo de discutir la asociación bilateral entre ambos países. Sin embargo, la central sindical de este país, PIT-CNT, advirtió que el interés real es evaluar la posibilidad de crear una base militar en el país sudamericano.

«El Comando Sur se reúne con gobiernos de distintos países y como parte de un esfuerzo por afianzar su presencia en la región, sea en ejercicios militares, entrenamientos y encuentros de carácter ejecutivo para imponer su agenda en la región. Y esto genera una respuesta social», dijo el analista político mexicano David Barrios, integrante del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.

Washington mantiene alrededor de 800 bases militares fuera de su territorio, de las cuales 76 operan en Latinoamérica y el Caribe. Richardson ocupa su cargo desde marzo de 2021. Es la primera mujer en acceder a esa posición de mando dentro del Comando Sur.
La general Richardson y el general Iturriaga en el ejercicio Fused Response 2023. Foto: US Southern Command
——
Fuente: Telescopio

Rechaza PIT-CNT visita a Uruguay de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos

Tras conocerse la llegada al país de la general Laura Richardson, quien dirige el Comando Sur de las tropas estadounidenses, la central obrera uruguaya hizo público su rechazo más enérgico a la visita.

“La general Richardson”, comienza diciendo la comunicación del PIT-CNT, “visita nuestro país como embajadora de un gobierno que pone al mundo al borde de la guerra nuclear al fomentar de manera irresponsable la guerra Ucrania-Rusia, que bombardea países como Yemen. Siria, y apoya con armas, municiones y logística el genocidio que realiza el gobierno de Israel sobre el pueblo palestino”.

Para la central sindical “el verdadero objetivo de esta visita es el interés por el agua dulce, ya que Uruguay comparte el Acuífero Guaraní”, junto a ello, se añade está el interés del país del Norte de “crear una base militar en territorio uruguayo”.

Este propósito, añade el texto ya han sido considerados en “acuerdos que ya fueron firmados por el Ministerio de Defensa Nacional”.

La base en cuestión, denuncia el PIT-CNT, tendría como objetivo “contrarrestar la influencia China en la región” y sería la forma en que el gobierno estadounidense agradece al uruguayo “por abstenerse en la ONU de pedir un alto el fuego en Gaza para que pudieran ingresar víveres y medicinas para el pueblo palestino”.

“Repudiamos la visita de quien considera a América Latina su patio trasero, al declarar que el interés de EE. UU. es por los recursos de tierras poco comunes. como el litio el petróleo, el cobre y el oro, además de poseer el 31 por ciento del agua dulce del mundo en esta región”, enfatiza la carta que no duda en considerar que la general estadounidense es una “representante del imperio que llevó adelante las guerras en Afganistán, Irak, Libia, Pakistán, Somalia, Siria y Yemen, con millones de muertos, y que desde hace 60 años lleva adelante un bloqueo criminal contra Cuba”.

“Por ello, y considerando que es “representante de un país que intenta erigirse como el hegemón del mundo, no es una buena noticia, ni es bienvenida para las y los trabajadores uruguayos”, finaliza expresando la comunicación.

Rechaza PIT-CNT visita a Uruguay de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos

 

Por Editor

Deja una respuesta