Este miércoles 03 de enero, organizaciones chilenas, pertenecientes a la Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, entregaron una carta, en la Embajada de Perú en Santiago, dirigida al presidente Pedro Pablo Kuczynski  en la cual le manifiestan su rechazo al Indulto que recibió la semana pasada el ex presidente y criminal Alberto Fujimori.

Entre los participantes, se encontraba Alicia Lira, presidenta de AFEP; Higinio Espergue, vocero de la Coordinadora; Patricio Vejar, de la Comunidad Ecuménica Martin Luther King; Rodolfo Noriega, presidente de la Coordinadora Nacional de Migrante; y Pablo Ruiz del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas.

En la carta, entregada en la misión diplomática, manifiestan su “Indignación altamente justificada en razón de los crímenes cometidos por el ex dictador que, como es sabido, son crímenes de lesa humanidad los que por principio no son amnistiables ni indultables”.

Entre los crímenes de lesa humanidad de los cuales es responsable Alberto Fujimori, y por los cuales fue condenado a prisión, se encuentra el caso de La Cantuta, sucedido el 18 de julio de 1992, donde el grupo Colina, del Ejército peruano, secuestró y asesinó a nueve estudiantes y un docente de la Universidad  Enrique Guzmán y Valle.

También fue acusado por su responsabilidad en el caso de la matanza de Barrios Altos, sucedida el 3 de noviembre de 1991, en Barrios Altos, un barrio cercano a  la ciudad  de Lima; donde quince personas fueron asesinadas, entre ellas un niño de 8 años.

Recordemos que los autores de estos crímenes pertenecían al Grupo Colina, un escuadrón creado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuya misión era eliminar físicamente a presuntos militantes de la izquierda armada.

La agrupación estaba a cargo del jefe del SIN, Vladimiro Montesinos, militar entrenado en la Escuela de las Américas de los Estados Unidos.

La carta fue adherida también por la Fundación Víctor Jara, Hij@s Chile, la Comisión FUNA, CINTRAS, Comité Oscar Romero, Mujeres Memoria y Derechos Humanos de Arica y Parinacota, Desclasificación Popular; los sitios de memoria Londres 38,  Lonquén, 3 y 4 Álamos, Borgoño, Sobrevivientes de Tejas Verdes, La Serena 16 de Octubre, Providencia Antofagasta, y Mutual Bautista Van Schouwen.

También fue firmada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca, Parral,  Iquique y Pisagüa, Chillán, La Serena,  Copiapó y Región de la Araucanía.

Señor Pedro Pablo Kuczynski

Presidente de la República de Perú

Presente

De nuestra consideración:

Con profunda indignación, la Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales de Chile se ha informado del indulto entregado por usted al expresidente peruano, Alberto Fujimori. Indignación altamente justificada en razón de los crímenes cometidos por el exdictador que, como es sabido, son crímenes de lesa humanidad los que por principio no son amnistiables ni indultables.

La Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos, articulación que reúne en Chile a las agrupaciones de familiares de víctimas del terrorismo de estado, agrupaciones de los sobrevivientes del terrorismo de estado, a los sitios de memoria y a un amplio conjunto de organizaciones de derechos humanos, considera especialmente grave el indulto concedido al exdictador cuando aún en América Latina no se logran avances significativos en las luchas por verdad y justicia frente a los horrendos crímenes que asolaron nuestras tierras hermanas. La impunidad es la norma que denota la fragilidad de nuestras democracias. En momentos en que golpes de estado encubiertos como en Brasil y Paraguay, fraudes electorales como en Honduras, la señal de un indulto a quien dio un golpe de estado en Perú y utilizó el poder estatal para enriquecerse y reprimir violentamente a su pueblo es lamentable.

Señor Presidente, le convocamos a tener el coraje moral de revertir una decisión, que todo indica es producto de una negociación política. La verdad y la justicia son valores esenciales para una cultura de derechos humanos.

Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales – Chile

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Parral

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Iquique y Pisagüa

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillán

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de la Araucanía

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos, Amigos y Compañeros de Copiapó

Corporación Memoria Lonquén

Comunidad Ecuménica Martin Luther King

Comisión FUNA

Comité Oscar Romero – SICSAL Chile

Fundación Helmuth Frenz de Educación en Derechos Humanos

Agrupación por la Memoria Histórica Providencia – Antofagasta

Desclasificación Popular

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas

Corporación La Serena 16 de Octubre

Corporación Memoria Borgoño

Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz, la Justicia y la Memoria

Corporación Mutual Bautista Van Schouwen

Mujeres Memoria y Derechos Humanos de Arica y Parinacota

Fundación Víctor Jara

Red de Sitios de Memoria – Chile

Londres 38, Espacio de Memorias

CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Y Ejecutados Políticos de Puerto Montt

Agrupación Hij@s

Sobrevivientes de Tejas Verdes

 

 

 

 

 

 

 

FOTOS: Pablo Ruiz

Por Editor

Deja una respuesta